Industries worldwide are beginning to accept and discuss the roles that climate change, biodiversity loss, water scarcity, and other critical environmental challenges will play in global, national, regional, and urban markets. MIT is setting its sights on research and innovations that will deliver game-changing advances in humanity’s efforts to address these changes. This conference will highlight the MIT Environmental Solutions Initiative’s (ESI) knowledge and expertise on sustainable mining and the clean energy transition.

Las industrias de todo el mundo están empezando a aceptar y debatir el papel que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua y otros retos medioambientales críticos desempeñarán en los mercados globales, nacionales, regionales y urbanos. El MIT está poniendo sus esfuerzos en la investigación y las innovaciones que aportarán avances revolucionarios en los esfuerzos de la humanidad para hacer frente a estos desafíos. Esta conferencia pondrá de manifiesto los conocimientos y la experiencia del MIT Environmental Solutions Initiative’s (ESI) sobre la minería sostenible y la transición a la energía limpia.

MIT Sloan Latin America Office (MSLAO)

The mission of the MIT Sloan Latin America Office (MSLAO) is to develop and nurture meaningful relationships that will advance research, education, and collaborative activities throughout Latin America.

On behalf of MIT Sloan and the Institute, the MSLAO works to support the creation and transfer of knowledge and the advancement of management education and practices in the region.

La misión de la Oficina del MIT Sloan para América Latina (MSLAO) es desarrollar y nutrir relaciones significativas que hagan avanzar la investigación, la educación y las actividades de colaboración en toda América Latina. 

En nombre del MIT Sloan y del Instituto, la MSLAO trabaja para apoyar la creación y transferencia de conocimientos y el avance de la educación y las prácticas de gestión en la región.

ORGANIZED BY

Un evento de Fundación MIT Chile

PARTNERS

GOLD SPONSOR

SPONSORS

OUTREACH PARTNERS

Prof. John E. Fernández

Director
MIT Environmental Solutions Initiative

TALK

Business in the Anthropocene: Risks and Rewards of a Science-Based Approach to Profit and Prosperity

Climate change and biodiversity are accelerating at a rate that exceeds the consensus projections of recent years. We have entered the Anthropocene, characterized by uncertainty, dynamics of change such as tipping points, and massive shifts in biogeochemical cycles.

Standard scenario-based planning often underestimates the consequences of accelerating planetary change, so science-based decision-making will become increasingly important for developing and implementing business strategies.

Los negocios en el Antropoceno: Riesgos y recompensas de un enfoque basado en la ciencia para obtener beneficios y prosperidad

El cambio climático y la biodiversidad se están acelerando a un ritmo que supera las proyecciones de consenso de los últimos años. Hemos entrado en el Antropoceno, caracterizado por la incertidumbre, las dinámicas de cambio como los puntos de inflexión y los cambios masivos en los ciclos biogeoquímicos.

La planificación estándar basada en escenarios suele subestimar las consecuencias de la aceleración de los cambios planetarios, por lo que la toma de decisiones basada en la ciencia será cada vez más importante para el desarrollo y la aplicación de las estrategias empresariales.

About the speaker

Dr. Scott Odell

Visiting Assistant Professor, George Washington University and Visiting Scientist, MIT Environmental Solutions Initiative

TALK

Mining and climate change: Resource extraction for a cleaner tomorrow?

The transition to clean energy will require increased production of certain critical minerals, but mining also produces social and environmental impacts. Research in Chile and elsewhere shows that mining and climate change interact in various ways, from the direct effects of global warming on extractive operations to the convergence of both impacts on vulnerable communities.

Understanding these relationships will help industry, researchers, and policymakers identify key risks and solutions for extractive industries and host communities. Ways forward include consuming less and more strategically, advancing the circular economy, and reducing the environmental and social impacts of mining.

Minería y cambio climático: ¿Extracción de recursos para un mañana más limpio?

La transición a la energía limpia requerirá un aumento de la producción de ciertos minerales críticos, pero la minería también produce impactos sociales y ambientales. Las investigaciones realizadas en Chile y en otros países muestran que la minería y el cambio climático interactúan de diversas maneras, desde los efectos directos del calentamiento global en las operaciones extractivas hasta la convergencia de ambos impactos en las comunidades vulnerables.

Comprender estas relaciones ayudará a la industria, los investigadores y las políticas publicas a identificar los principales riesgos y soluciones para las industrias extractivas y las comunidades que las acogen. Las formas de avanzar incluyen consumir menos y de forma más estratégica, avanzar en la economía circular y reducir los impactos ambientales y sociales de la minería.

About the speaker

MIT Environmental Solutions Initiative (ESI)

The Environmental Solutions Initiative (ESI) is an institute-wide effort to enable and mobilize MIT faculty to mobilize our community’s significant scientific, engineering, policy, and design capacity to help address climate change and other environmental challenges of global significance. It conducts multidisciplinary research, education, events, and partnerships to help society move toward an environmentally and socially sustainable future. ESI is advised by students, faculty, alumni, and thought leaders from many sectors of society.

El MIT Enviromental Solutions Initiave es un esfuerzo de todo el instituto para permitir y movilizar al profesorado del MIT para movilizar la importante capacidad científica, de ingeniería, política y de diseño de nuestra comunidad para contribuir a abordar el cambio climático y otros retos medioambientales de importancia global. Lleva a cabo investigaciones multidisciplinares, educación, eventos y asociaciones para ayudar a la sociedad a avanzar hacia un futuro ambiental y socialmente sostenible. El ESI cuenta con el asesoramiento de estudiantes, profesores, exalumnos y líderes de opinión de muchos sectores de la sociedad.

AGENDA, OCTOBER 18th

Las inscripciones a este evento han sido cerradas. Aforo completo.